Acción declarativa de inconstitucionalidad

  

Mis escritos    Ver escritos relacionados    

PROMUEVE ACCION DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD. SOLICITA CAUTELAR PREVIA: DECLARACIÓN DE INAPLICABILIDAD ARTS. 48 Y 2448 DEL ANEXO I LEY 26.994. RESERVA CASO FEDERAL. RESERVA OCURRIR ANTE EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Señor Juez:
, abogado T° , F°, en representación de mi hija , argentina, DNI , con domicilio real en la calle , constituyendo domicilio electrónico en y legal en la calle , ante V.S me presento y digo:

I.- PERSONERIA:

Con la partida de nacimiento de la menor, acredito la representación de la niña, nacida el día de de , quien como surge del certificado de discapacidad que se adjunta, es , con domicilio real en la calle .-

II.- OBJETO:

Con la representación acreditada, vengo a promover Acción Declarativa de Inconstitucionalidad contra los artículos 48 y 2448 del Anexo I de la Ley Nº 26.994 (Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
Esta acción se dirige contra el Estado Nacional – Poder Ejecutivo Nacional – con
domicilio en la calle Balcarce 50, Capital Federal.
La norma vulnera, en forma manifiestamente ilegal y arbitraria, derechos humanos adquiridos de mi hija como persona con discapacidad, y de todo el colectivo de personas con discapacidad establecidos en el artículo 1 inciso 2do de la ley 26.378, on Jerarquía Constitucional en términos del artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional desde la sanción de la ley 27044, definiendo a la persona con discapacidad desde un modelo contrario al de los derechos humanos establecido por el Sistema de Protección Interamericano y Universal de derechos humanos, impidiendo la promoción, protección y el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales para todas las personas con discapacidad, y promoción del respeto de su dignidad inherente; a la par que la definición no debería encontrarse en una norma de la entidad del Código Civil y Comercial de la Nación que al definir persona con discapacidad discrimina en los términos del artículo 2* inciso 4* de la ley 26.378, en virtud que no existe otro colectivo con definición propia dentro del citado Código, y que dos leyes (26.378 y 20744) definen al colectivo en los términos del Sistema de Protección Interamericano y Universal de Derechos Humanos; y por último, omite en virtud a que la definición contradice al sistema mencionado, a las personas con deficiencias sensoriales, lo que violenta sus derechos en clave de derechos humanos, para su pleno ejercicio y goce; y en especial:
– La definición de los artículos 48 y 2448 del Anexo I de la Ley 26.994 de persona con discapacidad, es contraria a lo establecido por la definición de persona con discapacidad que la República Argentina adoptó mediante la ley 26.378 con Jerarquía Constitucional en los términos de la ley 27.044; desconociendo asimismo que la discapacidad es un “concepto que evoluciona” (Preámbulo CDPCD
– La definición de los artículos 48 y 2448 del Anexo I de la Ley 26.994 de persona con discapacidad se sustenta en el déficit de la persona con discapacidad y su deber de integración.
– La definición de los artículos 48 y 2448 del Anexo I de la Ley 26.994 de persona con discapacidad, se encuentra “obsoleta” en términos de derechos humanos, en virtud que la discapacidad se constituye cuando la persona con diversidad funcional frente a barreras comunicacionales, sociales y culturales que le impiden el ejercicio y goce de sus derechos en igualdad de condiciones que los demás.
– La definición de los artículos 48 y 2448 del Anexo I de la Ley 26.994 de persona con discapacidad, no contempla a las personas con discapacidad sensorial, privando a este sector del colectivo de personas con discapacidad de los derechos que emanan de los artículos 48 y 2448 del Anexo I de la ley 26.994.-
– La definición de los artículos 48 y 2448 del Anexo I de la Ley 26.994 de persona
con discapacidad, no contempla a las personas con discapacidad intelectual, privando a este sector del colectivo de personas con discapacidad de los derechos que emanan de los artículos 48 y 2448 del Anexo I de la ley 26.994.-
– La definición de los artículos 48 y 2448 del Anexo I de la Ley 26.994 de persona
con discapacidad, en cuanto a su interpretación, fuente y aplicación, es contraria
a lo establecido por el propio artículo 1 y 2 del Anexo I de la ley 26.994, ya los
“tratados internacionales donde la República es parte”, deviene que al interpretarse, fundarse y aplicarse es totalmente contraria a lo establecido en los mismos (ley 26.378 – ley 27.044).
– Las prácticas que devienen de la definición de los artículos 48 y 2448 del Anexo
I de la Ley 26.994 de persona con discapacidad, son sustentadas en la exclusión
social, la segregación educativa, la ausencia de cumplimiento de normas como el
cupo laboral, social y cultural, sostenidas en el déficit como centro de la persona.-
– Al ser el único colectivo que es nominado en el Código Civil y Comercial de la Nación, su definición contraria a los tratados de derechos internacionales donde
la República es parte, deviene “discriminatoria”, ya que ni si quiera el Código define “persona humana”, y “persona con discapacidad” no solo se encuentra mal definida en clave de derechos humanos, sino que se hace en dos oportunidades (art. 48 y 2448 del Anexo I de la ley 26.994), violentando derechos adquiridos en términos del art. 75 inc. 22 de la Carta Magna. 

Para continuar leyendo ingrese aquí para acceder a su cuenta con su nombre de usuario y contraseña.

¿Todavía no es usuario?

Planes de Acceso

HASTA 3 CUOTAS SIN INTERÉS
-10% CON QR Y TRANSFERENCIA BANCARIA

Acceso Web
$14600 único pago por 12 meses
✓Acceso ilimitado a todos los modelos y actualizaciones por 12 meses corridos
✓Sin renovación automática
✓Descarga individual de documentos
✓ Modelos de escritos
 
 
Acceso Web+Descarga
$18900 único pago por 12 meses
✓Acceso ilimitado a todos los modelos y actualizaciones por 12 meses corridos
✓Sin renovación automática
✓Descarga individual de documentos
✓ Modelos de escritos
✓Descarga completa de todos los modelos
✓Software de Redacción de Telegramas y Cartas Documento
Biblioteca Jurídica
$23400 único pago por 12 meses
✓Acceso ilimitado a todos los documentos y actualizaciones por 12 meses corridos
✓Sin renovación automática
✓Descarga individual de documentos
✓ Modelos de escritos
✓ Legislación
✓ Jurisprudencia

*Luego de realizado el pago, recibirá un correo electrónico con su nombre de usuario y contraseña para acceder al sistema.

Formas de Pago: Puede abonar su compra mediante Tarjeta de Crédito, Débito o en cualquier sucursal de PagoFacil y/o RapiPago, como así también obtener los datos necesarios para realizar una Transferencia Electrónica o Depósito Bancario.