Mis escritos Ver escritos relacionados
Sr. Juez:
……………, por mi propio derecho, con domicilio real en la calle ……………, constituyendo el domicilio procesal material en la calle ……………, zona de notificación No…………., y el electrónico en la clave IEJ No……….CUIT ………….., junto al letrado que me patrocina, Dr. ………….. CUIT/CUIL No ………… Teléfono: …………. correo electrónico ………… a V.S. respetuosamente me presento y digo:
I. OBJETO
(…)
I.1. Legitimados pasivos (art. 175 inc. 2 CPCC)
Vengo por la presente a iniciar formal demanda de daños y perjuicios en contra de: a) ……, DNI ……., domiciliado en ……, en su calidad de guardián y titular registral del rodado protagonista del siniestro, …….. I.2. Monto del reclamo (art. 175 inc. 3 CPCC).
El MONTO TOTAL DEL RECLAMO INDEMNIZATORIO incoado asciende a la suma de …… ($……..) o lo que en más o menos resulte de la prueba a rendirse, todo ello con más los intereses desde el día del hecho hasta la fecha de su efectivo pago, sumas adicionables por actualización monetaria (conforme expreso más abajo), costas y honorarios, incluido el art. 104, inc 5°, de la ley de la provincia de ……….
I.3. Provisoriedad del reclamo
Hago presente que la cuantificación que antecede constituye tan sólo una estimación provisoria de mi pretensión, practicada al sólo efecto de satisfacer las exigencias que se derivan del art. 175, inc. 3°, del C.P.C. Cba., más en modo alguno puede interpretarse que es esa, y no otra, la suma que necesariamente deberá ser objeto de condena. Por el contrario, anticipo que pretendo la suma que antecede o aquella mayor o menor, que refleje fielmente la entidad de los perjuicios sufridos, conforme a la prueba que aportaré a la causa.
Comentario: A fin de evitar una excepción de defecto legal o bien el rechazo de la pretensión, resulta relevante indicar:
a) La cosa que se reclama designada con exactitud (cumplimiento del art. 175, inc. 3 del CPCC de la Provincia de Córdoba): como ya sostuvimos, la reparación del daño moral puede comprender una suma de dinero o efectuarse a través del equivalente no pecuniario. En virtud de ello, en el objeto debe reclamarse con precisión y claridad: a) el monto de la indemnización; b) el equivalente no pecuniario, ya que éste requiere pedido de parte.